sRGB es el espacio de color estándar utilizado para el contenido multimedia digital, incluyendo imágenes y vídeo SDR (Rango Dinámico Estándar) visualizado en internet, así como videojuegos en SDR. Si bien cada vez es más común encontrar pantallas con una gama de colores más amplia, sRGB sigue siendo el estándar mínimo y el espacio de color que la mayoría de las pantallas pueden cubrir total o parcialmente. Por ello, muchos prefieren trabajar dentro de este espacio de color, ya sea editando fotos y vídeos o desarrollando videojuegos, especialmente si el contenido está destinado a un público amplio en formato digital.
Adobe RGB es un espacio de color más amplio, diseñado para abarcar una mayor cantidad de tonos saturados que la mayoría de las impresoras fotográficas pueden imprimir. Presenta una extensión significativa más allá de sRGB en la región verde de la gama y en la transición entre el verde y el azul, mientras que las regiones del rojo y el azul puros coinciden con sRGB. Por lo tanto, existe cierta extensión más allá de sRGB para áreas de tonos intermedios como el cian, el amarillo y el naranja. Esta es una opción popular para quienes imprimen fotografías o cuyas creaciones se plasman en otros soportes físicos. Debido a que esta gama puede capturar una mayor cantidad de tonos saturados a los que podríamos estar expuestos en el mundo real, algunos prefieren usar este espacio de color incluso si no imprimen su trabajo. Esto puede ser particularmente relevante para la creación de contenido centrado en "escenas de naturaleza" con elementos como follaje exuberante, cielos u océanos tropicales. Siempre que la pantalla utilizada para visualizar el contenido tenga una gama suficientemente amplia, se podrán disfrutar esos colores adicionales.
DCI-P3 es un espacio de color alternativo definido por la organización Digital Cinema Initiatives (DCI). Este es el objetivo a corto plazo que tienen en mente los desarrolladores de contenido HDR (Alto Rango Dinámico). Se trata de un paso intermedio hacia una gama mucho más amplia, Rec. 2020, que la mayoría de las pantallas ofrecen con una cobertura limitada. El espacio de color no es tan generoso como Adobe RGB para algunos tonos de verde a azul, pero proporciona una mayor extensión en la región de verde a rojo y de azul a rojo, incluyendo rojos, naranjas y morados puros. Abarca una amplia gama de tonos más saturados del mundo real que no están presentes en sRGB. Además, cuenta con una mayor compatibilidad que Adobe RGB, en parte porque es más fácil de lograr con soluciones de retroiluminación o fuentes de luz menos "exóticas", pero también debido a la popularidad del HDR y a la capacidad del hardware que impulsa esta tecnología. Por estas razones, DCI-P3 es el preferido por algunos profesionales que trabajan con contenido de vídeo e imagen SDR, y no solo con contenido HDR.
Hora de publicación: 29 de noviembre de 2022
 
 				
