¿Qué es USB-C y por qué te interesará?
El USB-C es el estándar emergente para la carga y la transferencia de datos. Actualmente, está incluido en dispositivos como los portátiles, teléfonos y tabletas más recientes y, con el tiempo, se extenderá a prácticamente todos los dispositivos que actualmente utilizan el conector USB antiguo y de mayor tamaño.
El USB-C presenta un conector nuevo, más pequeño y reversible, lo que facilita su conexión. Los cables USB-C pueden transmitir mucha más energía, por lo que se pueden usar para cargar dispositivos más grandes, como portátiles. Además, ofrecen hasta el doble de velocidad de transferencia que el USB 3, alcanzando los 10 Gbps. Si bien los conectores no son retrocompatibles, los estándares sí lo son, por lo que se pueden usar adaptadores con dispositivos antiguos.
Aunque las especificaciones de USB-C se publicaron por primera vez en 2014, la tecnología no ha alcanzado su máximo auge hasta el último año. Se perfila como un verdadero reemplazo no solo para los estándares USB más antiguos, sino también para otros como Thunderbolt y DisplayPort. Incluso se están realizando pruebas para desarrollar un nuevo estándar de audio USB que utilice USB-C como posible sustituto del conector de audio de 3,5 mm. USB-C también está estrechamente vinculado con otros estándares recientes, como USB 3.1 para velocidades más rápidas y USB Power Delivery para una mejor transmisión de energía a través de las conexiones USB.
El conector Tipo C presenta una nueva forma
El USB Tipo-C cuenta con un nuevo conector físico diminuto, aproximadamente del tamaño de un conector micro USB. Este conector USB-C es compatible con diversos estándares USB novedosos e interesantes, como USB 3.1 y la entrega de energía USB (USB PD).
El conector USB estándar más conocido es el USB Tipo A. Aunque hemos pasado del USB 1 al USB 2 y a los modernos dispositivos USB 3, este conector se ha mantenido igual. Sigue siendo igual de grande y solo se puede conectar de una manera (que, obviamente, nunca es la que intentas la primera vez). Pero a medida que los dispositivos se hicieron más pequeños y delgados, esos enormes puertos USB simplemente no cabían. Esto dio lugar a muchos otros tipos de conectores USB, como los conectores «micro» y «mini».
Esta incómoda colección de conectores de diferentes formas para dispositivos de distintos tamaños por fin llega a su fin. El USB Tipo-C ofrece un nuevo estándar de conector muy pequeño. Tiene aproximadamente un tercio del tamaño de un antiguo conector USB Tipo-A. Se trata de un estándar único que cualquier dispositivo podrá utilizar. Solo necesitarás un cable, tanto si conectas un disco duro externo a tu portátil como si cargas tu smartphone con un cargador USB. Este pequeño conector es lo suficientemente compacto como para integrarse en un dispositivo móvil ultrafino, pero también lo suficientemente potente como para conectar todos los periféricos que quieras a tu portátil. El cable incorpora conectores USB Tipo-C en ambos extremos; es un único conector.
El USB-C tiene muchas ventajas. Es reversible, así que ya no tendrás que girar el conector al menos tres veces para encontrar la orientación correcta. Es un conector USB estándar que todos los dispositivos deberían adoptar, por lo que no tendrás que guardar montones de cables USB con conectores de diferentes formas para tus distintos dispositivos. Y se acabaron los puertos enormes que ocupan espacio innecesario en dispositivos cada vez más delgados.
Los puertos USB Tipo-C también admiten diversos protocolos mediante "modos alternativos", lo que permite usar adaptadores que ofrecen salidas HDMI, VGA, DisplayPort u otros tipos de conexiones desde un único puerto USB. El adaptador multipuerto digital USB-C de Apple es un buen ejemplo, ya que permite conectar HDMI, VGA, conectores USB Tipo-A (de mayor tamaño) y un conector USB Tipo-C (de menor tamaño) a través de un solo puerto. El conjunto de puertos USB, HDMI, DisplayPort, VGA y de alimentación que suelen tener los portátiles se puede simplificar a un único tipo de puerto.
USB-C, USB PD y Power Delivery
La especificación USB PD está estrechamente ligada a USB Tipo-C. Actualmente, una conexión USB 2.0 proporciona hasta 2,5 vatios de potencia, suficiente para cargar un teléfono o tableta, pero nada más. La especificación USB PD, compatible con USB-C, aumenta esta potencia a 100 vatios. Es bidireccional, por lo que un dispositivo puede enviar o recibir energía. Además, esta energía se puede transferir simultáneamente a la transmisión de datos a través de la conexión. Este tipo de suministro de energía incluso permitiría cargar un portátil, que normalmente requiere hasta unos 60 vatios.
El USB-C podría acabar con todos esos cables de carga propietarios para portátiles, ya que todo se cargaría mediante una conexión USB estándar. Incluso podrías cargar tu portátil con una de esas baterías portátiles que usas hoy para cargar tus smartphones y otros dispositivos portátiles. Podrías conectar tu portátil a una pantalla externa conectada a la corriente, y esa pantalla externa cargaría tu portátil mientras la usas como tal; todo a través de una única conexión USB Tipo-C.
Sin embargo, hay un inconveniente, al menos por ahora. Que un dispositivo o cable sea compatible con USB-C no significa necesariamente que también sea compatible con USB PD. Por lo tanto, deberás asegurarte de que los dispositivos y cables que compres sean compatibles tanto con USB-C como con USB PD.
USB-C, USB 3.1 y velocidades de transferencia
USB 3.1 es un nuevo estándar USB. El ancho de banda teórico de USB 3 es de 5 Gbps, mientras que el de USB 3.1 es de 10 Gbps. Esto supone el doble de ancho de banda, tan rápido como un conector Thunderbolt de primera generación.
El USB Tipo-C no es lo mismo que el USB 3.1. El USB Tipo-C es solo un tipo de conector, y la tecnología subyacente podría ser USB 2 o USB 3.0. De hecho, la tableta Android N1 de Nokia usa un conector USB Tipo-C, pero internamente es USB 2.0, ni siquiera USB 3.0. Sin embargo, estas tecnologías están estrechamente relacionadas. Al comprar dispositivos, conviene prestar atención a los detalles y asegurarse de que sean compatibles con USB 3.1, tanto los dispositivos como los cables.
Compatibilidad con versiones anteriores
El conector físico USB-C no es retrocompatible, pero el estándar USB subyacente sí lo es. No puedes conectar dispositivos USB antiguos a un puerto USB-C moderno y pequeño, ni puedes conectar un conector USB-C a un puerto USB antiguo y más grande. Pero eso no significa que tengas que deshacerte de todos tus periféricos antiguos. USB 3.1 sigue siendo retrocompatible con versiones anteriores de USB, así que solo necesitas un adaptador físico con un conector USB-C en un extremo y un puerto USB más grande, de estilo antiguo, en el otro. De esta forma, podrás conectar tus dispositivos antiguos directamente a un puerto USB Tipo-C.
En realidad, muchos ordenadores contarán con puertos USB Tipo-C y puertos USB Tipo-A de mayor tamaño en un futuro próximo. Podrás ir actualizando gradualmente tus dispositivos antiguos, adquiriendo nuevos periféricos con conectores USB Tipo-C.
Nuevo monitor portátil de 15,6" con conector USB-C.
Fecha de publicación: 18 de julio de 2020
